Mercat de la Foradà
Alineación solar de la Foradada y Festa de l’Oli
El Mercat de la Foradà nació en diciembre de 2013 gracias a la Unió Cultural d’Amics i Amigues de la Vall de Gallinera, con el objetivo de ser un mercado de productos de proximidad, ecológicos y sin personas intermediarias, además de querer dignificar los productos de la Vall de Gallinera dentro del mercado.
El Mercat de la Foradà se celebra el segundo domingo de los meses comprendidos entre octubre y abril. Destacan dos fiestas importantes que se producen de forma anual y que están vinculadas al Mercado de la Foradà: la alineación solar de la Foradada y la Festa de l’Oli (Fiesta del Aceite).
La alineación solar de la Foradada es el evento natural más emblemático de la Vall de Gallinera: dos veces al año (4 de octubre y 9 de marzo) el sol atraviesa la peña Foradada antes de dar paso a la noche e ilumina el antiguo convento franciscano de Benitaia, precisamente el día de San Francisco de Asís.
En algunos libros se contaba que había una tradición que decía que el día de San Francisco la luz del sol pasaba por el arco de la Foradada y alumbraba el convento de Gallinera. Uno de estos documentos, escrito hacia el 1620, se custodia en el Archivo Histórico Nacional, sección Osuna, legajo 735 / 2-29. Fue escrito por el fraile franciscano Antonio Panes y se titula Noticias que dio el Guardián del Convento, por dónde parece que los Exmo. Señores Duques de Gandia como señores de las Valles de Gallinera y Ebo, son Patronos del dicho Convento, que se titula de San Andrés. Uno de los fragmentos del texto dice:
El sitio donde está el convento, es en la ladera, y falda de un monte el qual en invierno, interpuesta su mucha altura, le impide el sol, que apenas deve de gozar tres horas, pero es de notar una cosa, que no parece carezer de motivo piadoso, y es, que el dia quatro de octubre (que es el de la fiesta de N.P. San Francico) entrando el sol por una Peña que está horadada, hiere directamente en nuestro convento, y con su luz, y resplandor le alegra, como que no han podido sufrir sus rayos, que en tan festivo dia, se le oponga el monte, y assi le penetran, y le taladran.
El mismo texto también se puede encontrar en el libro tercero de la Chronica de la Provincia de San Ivan Bavtista, de Religiosos Menores Descalzos de la Regvlar Observancia de Nvestro Seraphico Padre San Francisco, en el capítulo VII, titulado «De la Congregacion Intermedia del Provincial Fray Geronimo Planes y fundación del Convento de San Andres de Gallinera» (Panes 1665: III 456-457).
Pero todo quedaba en una tradición que incluso muchos de los habitantes de la Vall desconocían. No se sabía a ciencia cierta si esto ocurría y, si fuera así, tampoco se sabía la hora ni el lugar exacto donde impactaba la luz.
Con este estudio, se han resuelto todas las dudas. A partir de ahora todos pueden disfrutar de este magnífico espectáculo que se repite dos veces al año, el 4 de octubre (festividad de San Francisco) a las 18.20 h, y el 9 de marzo (festividad de Santa Francisca Romana ) a las 17:42 h.
El estudio original de José Lull se publicó dentro del libro Trabajos de Arqueoastronomía: Ejemplos de África, América, Europa y Polinesia, con el nombre «La alineación solar del convento franciscano de Benitaya en la Vall de Gallinera».
Por este motivo, tanto en el mes de marzo como en octubre, el Mercat de la Foradà es una de las piezas fundamentales de los actos culturales en torno a la alineación solar de la Foradada.
En 2015, y coincidiendo con el segundo aniversario del Mercado, se decidió crear la Festa de l’Oli (Fiesta del Aceite), conjuntamente con el Ayuntamiento de la Vall de Gallinera. Una fiesta que, al igual que la Festa de la Cirera, pretende visibilizar y dignificar un producto tan nuestro como es el aceite de oliva.

