Rutas de senderismo
Hay muchas maneras de ir a la Penya Foradada (la Foradà, como se la conoce en la Vall). La clásica y más conocida es la que va desde Benitaia pasando por el convento franciscano de San Andrés y se enfila hacia la cima directamente, pasando por delante de la Cova de Moragues.
La ruta de los 8 pueblos es un recorrido por los 8 núcleos de la Vall de Gallinera. Cada pueblo tiene su sabor particular, así que se tienen que visitar todos.
El Passet de Benirrama es el camino natural que comunica este pueblo de la Vall de Gallinera con la Vall d’Ebo. Atraviesa la umbría más frondosa de la Vall y gran parte del recorrido es camino empedrado, fácil y para disfrutar.
Ya arriba, recomendamos que observe detenidamente el castillo. Recorra con la mirada y observe las torres y atalayas, las almenas, las paredes encaramadas … Imagínese el tráfico de los andalusíes, los ataques al castillo y las defensas.
La Font del Llimener es la única fuente de importancia relevante de la solana de la Vall. Aunque es cierto que hay otras, estas, sin embargo, tienen un caudal muy irregular y, a menudo solo esporádico, siguiendo siempre el ritmo de las lluvias abundantes.
La Bassa de La Llacuna está situada dentro del término de la Vall de Gallinera, pero lindando con Villalonga. Se trata de una laguna formada por la acumulación de arcillas, en una zona deprimida que recoge las aguas de lluvia y las mantiene durante todo el año, aunque el nivel oscila.
El Cim de la Safor es el punto más alto y más septentrional de la Vall de Gallinera. Se encuentra en el linde con los términos de Villalonga, en la Safor, y de L’Orxa, en el Comtat. Es una ruta que podría conectar perfectamente con las que suben a la cima desde los dos pueblos.
Las pinturas rupestres de Benirrama fueron descubiertas en 1977 por el Centre d’Estudis Contestans, que las estudió y publicó. El abrigo está abierto hacia el sureste, a los pies de la sierra de L’Almirant y a pocos metros del río Gallinera. Actualmente se puede hacer visita autoguiada.
Con este nombre se conoce un área de riscos y rerriscos situada entre los pueblos de Benirrama, Benialí y Benitaia. De accesibilidad dificultosa, la zona fue declarada microrreserva de flora por la Generalitat Valenciana el 6 de noviembre de 2000, dada la riqueza florística que contiene.
Este itinerario nos mostrará unos buenos ejemplos de la que, hasta hace medio siglo, era la vida de aquellos pastores que hicieron suyas estas montañas.
El PRCV-43 fue diseñado por el centro excursionista de València y atraviesa los cuatro valles de la Marina Alta. Comienza en el pueblo de Fleix, en la Vall de Laguar y después de atravesar el Barranc de l’Infiern, llega a la Vall d’Ebo, a la Vall de Gallinera y la Vall d’Alcalà para terminar en la cima de la Safor ascendiendo desde del corral de Pere Jordi.
Sendero homologado por la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunitat Valenciana.