PINTURAS DE BENIALÍ
El barranco de Les Basses del Racó (las balsas del rincón, en castellano), descubierto en 1981 por el Centre d’Estudis Contestans, es el barranco más importante en cuanto a abrigos con arte rupestre de la Vall de Gallinera, ya que aquí encontramos cinco abrigos con representaciones de arte macroesquemático, esquemático, levantino y grabados, ubicados en las dos vertientes del barranco.
A la altura del reguero picado en la piedra, en la parte izquierda, encontramos el abrigo I. En este abrigo, aunque no podremos subir por el riesgo que conlleva, veremos, desde el camino, un grabado prehistórico formado por «serpentiformes verticales y formas geométricas cerradas ejecutadas mediante la técnica del picado «(Hernández; Ferrer; Català, 1988). A falta de estudios con más profundidad podemos pensar en una cronología neolítica o de la Edad del Bronce para el grabado.
El abrigo que sí podremos visitar es el abrigo IV donde destacan unas excelentes y enormes figuras pertenecientes al arte macroesquemático, los serpentiformes. Aparte del arte macroesquemático, también hay en el abrigo muestras de arte esquemático y de arte levantino. Del levantino, aunque difíciles de ver, aparecen unos trazos finos, la cabeza de un caprino y dos figuras humanas de cabeza piriforme en una escena de lactancia. Y del esquemático destaca la figura de una cabra, con las patas de atrás incompletas, las dos patas delanteras, el tronco, la cabeza de forma triangular y los dos cuernos paralelos y curvados hacia atrás. Lo más interesante de este abrigo y lo que lo convierte en importantísimo es el hecho de que en uno de los motivos serpentiformes correspondiente al arte macroesquemático hay un boquete donde después se realizaron los trazos finos pertenecientes al arte levantino. Esto demuestra, según los estudiosos, que el arte macroesquemático es más antiguo que el arte levantino.
El arte macroesquemático es un estilo de arte rupestre exclusivo de la zona de las sierras de la Marina Alta, el Comtat y l’Alcoià del que sólo se conocen diecinueve abrigos. La pintura es de color rojo oscuro, densa y de aspecto pastoso, y los motivos son de gran tamaño y de trazado grueso. Las figuras humanas y los motivos geométricos constituyen los principales temas representados. El arte macroesquemático se caracteriza por sus paralelismos con el arte mueble del neolítico antiguo, especialmente con la decoración cardial de la cerámica.
Las figuras que observaremos han sido relacionadas por algunos autores con las espigas de trigo que trajeron los primeros pobladores neolíticos de nuestras tierras, que ya eran agricultores y ganaderos, allá por el V milenio antes de nuestra era y que, seguramente, empezaron la colonización de la península ibérica aquí en nuestras tierras.
La descripción técnica del abrigo la podemos leer en los libros publicados por el Centre d’Estudis Contestans:
Conjunto de serpentiformes verticales y de diversos motivos o figuras humanas en X, algunas con una o dos barras perpendiculares en el ángulo superior. Todos los serpentiformes, de diferente tamaño y grosor, presentan los extremos superiores prolongados en pequeños trazos figurando dedos, en número de cuatro o cinco. No se puede precisar, debido a las concreciones, si los serpentiformes unen por los extremos inferiores.

Accede a la ruta de las pinturas de Benialí
«Todos los serpentiformes, de diferente tamaño y grosor, presentan los extremos superiores prolongados en pequeños trazos figurando dedos.»