Ruta de los 8 pueblos
Acceder a más rutas
Distancia - 14,2 km
Altitud - 500 m
Dificultad - Media

La ruta de los 8 pueblos es un recorrido por los 8 núcleos de la Vall de Gallinera. Cada pueblo tiene su sabor particular, así que se tienen que visitar todos. El recorrido, solo en un sentido, es de aproximadamente 14 km y une las dos fuentes de la Mata, situadas una en cada extremo de la Vall. Se puede hacer la ruta lineal, yendo y viniendo por el mismo sitio, o dejar un vehículo al final del recorrido para la vuelta. Pero también se podría hacer el recorrido circular, bien completo o bien entre dos pueblos.

Comenzamos el recorrido en la Font de la Mata de Benissili y seguiremos por la solana buscando este pueblo tan bonito y singular. Pasaremos por el despoblado de La Solaneta, situado al borde de la senda. Bajamos hacia el pueblo y pasamos por delante de las eras con sus piedras plantadas delimitando el perímetro al borde del vacío. Estas eras nos permiten parar y dar un paso atrás en la época del tránsito de mujeres, hombres y bestias, cuando los bancales se labraban para hacer toda variedad de cereales y legumbres que se trillaban y aventaban en las eras. En el mismo pueblo de Benissili, cuando se visite, se verá que la plaza donde está la fuente fue una era.

De Benissili pasaremos a Llombai. La aldea tiene la mayor parte de las casas medio derribadas, ya que la mayoría de los propietarios fueron a vivir al pueblo más grande, Alpatró, que será el siguiente que visitaremos. Sin embargo, no podemos abandonar Llombai sin visitar la fuente con su lavadero y la casa del alemán, un nazi refugiado que vivió unos años en este pueblo deshabitado. Para ir a Alpatró tomaremos el sendero de las huertas que pasa por la balsa donde todavía se riegan los pequeños huertos de hortaliza.

Al pueblo de Alpatró llegaremos por la fuente del lavadero nuevo y saldremos por el centro cultural Joan Pellicer para buscar la Font Vella. Seguiremos por un camino y luego sendero que nos lleva sin tocar carretera al lavadero, un lugar bien sombreado y fresco con el cañón de la fuente y la balsa de grandes dimensiones. De la fuente subimos a la carretera, la cruzamos y seguiremos por el camino de enfrente, que se encuentra asfaltado. La subida nos lleva a la Font de l’Orenga donde podemos tomar un sorbo de agua y recuperar fuerzas para continuar el camino asfaltado hasta que veamos el sendero a la izquierda, indicando la Font d’en Pere. Desde esta fontana llegamos, por caminos, al pueblo de La Carroja.

El pueblo de La Carroja está formado por una agrupación de casas alrededor de una única calle, dando un aspecto muy pintoresco y curioso por la variación de la anchura formando tramos estrechos y muy estrechos y plazas amplias. De La Carroja iremos a Benitaia y Benissivà por el camino de la piscina municipal, que está todo asfaltado.

De Benissivà a Benialí también tenemos el camino asfaltado y bien sombreado por algarrobos y encinas. El paseo es suave y agradable e invita a relajarse. Si queremos visitar el pantano y el molinillo nos tendremos que desviar a la izquierda por un camino de tierra. En realidad se encuentran en ruina, pero recuerdan otros tiempos en que el aprovechamiento del agua y la energía eran fundamentales para la supervivencia de los pueblos.

Para ir a Benirrama desde Benialí tomaremos el camino de L’Alcúdia, que pasa por este singular despoblado, situado encima de una loma, haciendo justicia a su topónimo (al-kudiya = el altillo). Todavía se pueden ver restos de algunas paredes con algún arco. Antes, sin embargo, habremos refrescado y mojado la garganta en la fuente de L’Alcúdia, situada en un rincón para el descanso. Su balsa es un milagro para la fauna acuática y un oasis dentro de un desierto, donde se crían bogas, lirios de agua, acebo y espigas de agua, entre muchas otras plantas acuáticas.

Llegaremos a Benirrama y visitaremos el pueblo, que es muy bonito, sus calles, su iglesia… y desde aquí observaremos los riscos y cerros que un día escondieron algún morisco que huyó de la expulsión escondido en una cueva.

El camino para ir al final del recorrido es suave y tranquilo. El camino de la Font de la Mata nos lleva a través de bancales de cerezos y olivos, pasando por el despoblado y la Font de Benimarsoc. Pero, si miramos hacia levante, tendremos siempre ante nosotros el castillo de Gallinera.

Powered by Wikiloc

Planifica tu viaje
|

Dónde comer

Dónde comprar

Dónde dormir

Como llegar

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google