CASTILLO DE ALCALÀ O DE BENISSILI

El castillo de Alcalà o de Benissili está situado en la entrada al valle que viene del interior, a 784,7 metros de altura.

Históricamente se conoce como castillo de Alcalà, y así aparece en los documentos de la época, pero es más conocido con el nombre de castillo de Benissili, puesto que esta población es la que está más próxima a la fortaleza.

La función histórica del castillo era la de vigilar y defender la entrada en el Valle desde el interior.

Este castillo sigue las pautas normales del castillo musulmán, con albacara (patio grande) y celoquia (ciudadela), pero destaca la gran extensión, la complejidad estructural y las defensas naturales que presenta.

Se pueden distinguir tres estructuras cerradas y comunicadas o recintos que se ajustan a las cotas del terreno: la celoquia y dos albacaras. Las dos albacaras son de mayor superficie que la celoquia.

La celoquia se sitúa en la parte más alta del peñasco y está formada por una serie de construcciones, en las que pueden apreciarse por el extremo suroeste una torre semicircular y por el otro extremo unos restos muy arrasados de aquello que podría ser otra torre. Se accede a este último recinto por un ingreso en codo situado junto a poniente y defendido por otra torre de planta rectangular. La factura de los muros y cubos es generalmente de tapiería de diferentes tamaños, encontrando obra de mampostería en opus incertum en las fundamentaciones de muchos de sus muros.

La albacara se extiende hacia levante y está definida por muros de tapiería con un ingreso en codo. El tercer recinto o intermedio presenta las mismas características que el interior, aunque tiene un aljibe.

Era residencia de al-Azraq durante su primera sublevación (1247-1258). Así se indica en la Crónica o Llibre dels feyts de Jaime I, c 376:

…E en l’altre dia, oïda la missa, anam-nos-en a Alcalà, e no ens hi gosà esperar, e mudà’s a Gallinera. E nós anam a Alcalà, car allí tenia son alberg major que en altre llogar…

Pero lo más interesante, según Josep Torró, es la posibilidad de la existencia de un poblado en el interior del recinto del castillo en base a los restos de habitaciones que contiene la albacara. De hecho, la donación de Alcalà que hace Alfonso III en 1288 a B. de Vilafranca se expresa en términos de castrum et villam, es decir, el castillo y la villa de Alcalà de Gallinera.

En las proximidades del castillo hay una fuente y una balsa que recoge sus aguas.

CRONOLOGÍA

El castillo podría remontarse al siglo XI prolongandose hasta el XV, es decir, se trata de un yacimiento postcalifal o como máximo fundado en los últimos años del califato.

HISTORIA DEL CASTILLO

La primera noticia escrita fecha de 1245, con la firma del tratado del Pouet, entre el rey Jaime I y al-Azraq, en el que este último cede al cristianismo los castillos de Pop y Tàrbena, retiene para sí mismo los de Alcalà y Perputxent, y se compromete a entregar dentro de tres años los de Gallinera, Margarida, Xeroles y Castells.

El 1 de junio de 1258, el castillo es tomado por el rey Jaime I. También quedó constancia de esto en la Crónica de Jaime I, c.376:

E no volem dir totes les coses que hi foren feites, car seria allongament del llibre: mas al vuité dia cobram Alcalà, e Gallinera, e setze castells que al-Azraq ens havia emblats e tolts…

Unos días antes, el 26 de mayo, ante la inminencia de la presa del castillo, Jaime I hace una donación a Gil Eiximeni del castillo de Alcalà y el de Margarida con sus alquerías y fortificaciones, pero no a perpetuidad.

En el año 1261 el castillo vuelve a estar en manos del rey, quien lo cede a diferentes personajes para cubrir sus deudas.

Entre 1261 y 1263 retienen el castillo los hijos de Eiximeni de Foces hasta cobrarse lo que el rey les debe.

De 1267 a 1271 se embarga a favor de Pere Ferrando, hijo natural de Jaime I.

En 1271 tendrá la alcaldía Pere Roiç de Corella.

En abril de 1273 se entrega a Berenguer de Latera, por deudas al rey, y por la misma causa, tres meses después, el 19 de julio, a Pere Diego Muñoz.

En 1275, se embarga a favor de Mateu de Montreal, quien tiene la alcaidía hasta 1277.

Entre 1278 y 1282, después del fin de la sublevación y pacificación de los mudéjares, el nuevo rey Pedro III el Grande (I de València) encomienda la custodia del castillo a Roderic Jiménez de Luna.

En 1283, vuelve a tenerlo Mateu de Montreal, por otra deuda al rey.

El año 1286 las rentas del castillo son para Jaume de Manso y el 1287 son, de nuevo, para Pere Ferrando.

El 27 de agosto de 1288 el castillo de Alcalà deja de pertenecer a los reyes de Aragón por la donación que efectúa Alfonso III a un rosellonés, Bernat Guillem, de Vilafranca de Conflent, del castillo en recompensa por las pérdidas que había tenido en la guerra contra Francia de 1282-1285. Esta donación acaba con la situación de realeza para el distrito del castillo de Alcalà que pasa a ser un señorío feudal.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL CASTILLO
– SEGURA MARTÍ, J.Mª -TORRÓ ABAD, J. (1985): «Torres i castells de l’Alcoià-Comtat», Congrés d’Estudis de l’Alcoià-Comtat: Catàleg exposició, Alcoi.
– RUBIO, F. (1986): «Castillo d’Alcalà», Arqueología en Alicante 1976-1986, Alacant, pp. 37-40.
– RUBIO, F. (1988): «Catálogo de yacimientos y materiales altomedievales y musulmanes», L’Ull de Moro.
– SOLAZ, V.-BOHIGUES, C. (1983): Arquitectura Hispano-musulmana en la Vall de Gallinera. Inèdit

 

No te lo puedes perder

Castillo de Alcalà o de Benissili

Una ruta imprescindible para conocer a fondo el castillo de Alcalà o de Benissili
Acceder
Castillo de Gallinera
Castillo de Alcalà o de Benissili
Torre de la Foradada
Castellot
Fortín de L'Almiserà
La Torreta del Llimener
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google