EL MOLINET DE BENIALÍ
Gracias a las investigaciones de Fernando Sendra y José Ivars sabemos que ya existía en el siglo XVI. Lo mandó construir la duquesa María Enríquez (de la poderosa familia Borja), que era duquesa de Gandia y señora territorial de la Vall de Gallinera desde finales del siglo XV.
Tras la expulsión de los moriscos el molino experimentó un proceso de derribo que obligó a rehacerlo a finales del siglo XVII.
Estuvo activo hasta finales del siglo XIX y el molinero y propietario era José Mengual, de Benialí. Sus restos, actualmente muy reutilizados, están situados a la derecha del río Gallinera, en el barranco de L’Asbeurà, unos 300 m más abajo del pantano que hay en este barranco.
Recibía el agua desde la fuente de Benissivà por medio de una canalización que aún discurre por la izquierda del barranco de L’Asbeurà pero que una vez superado el pantano, cruza el barranco por medio de un acueducto de sillares para continuar por su derecha. Actualmente este acueducto sirve de puente para pasar de una parte del barranco a la otra.
La balsa, convertida en bancal, conserva las estribaciones de la pared. También se conservan el aventador, el lagar, el cárcavo, con un bellísimo arco de cañón de sillares y la cloaca, situada en perpendicular a la bóveda anterior.
Actualmente es de propiedad particular.
BIBLIOGRAFÍA
IVARS PÉREZ, J.; SENDRA BAÑULS, F. (2000): Molins hidràulics a la Marina Alta. Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta.




