FORTÍN DE L'ALMISERÀ
En la cumbre de L’Almiserà, a 725 metros sobre el nivel del mar, se encuentran los restos de una construcción de época musulmana que formaba parte de la fortificación de la Vall.
Una foto aérea hecha por los americanos en 1956 permite identificar el perímetro de la fortificación que Rafael Azuar Ruiz describe así:
…y así se explica la existencia del magnífico fortín de Almiserat, cuya planta rectangular de cuatro cubos circulares en saliente en sus extremos y dos cuadrados en su muro lateral visible, recuerda los castillos Omeyas de las llanuras de Siria o algunas rábitas del norte de África, pero por su pequeño tamaño, apenas 35 m. de largo por 22 m. de ancho, y por su ubicación en el punto geodésico del pico de Almiserat, es indudable que nos encontramos ante un fortín de uso exclusivamente militar.
Actualmente son visibles fragmentos de tres de los cubos circulares de los lados, así como restos de dos cuadrados que aparecen en uno de los muros laterales.
CRONOLOGÍA
El fortín de L’Almiserà es la fortificación más antigua de la Vall de Gallinera. Se construyó de forma rápida, seguramente en los años 920-930, y no parece que llegara a utilizarse durante más de un siglo. Ha sido excavado, estudiado y publicado por André Bazzana.
Su ocupación tiene que relacionarse con la sumisión de los bereberes de esta zona al califa Abd al-Rahman III. Sobre estos vestigios están las instalaciones de un repetidor de televisión, emisora de radio y caseta de observación contraincendios, echando a perder los pocos restos que quedaban.
BIBLIOGRAFÍA
– BAZZANA, A. (2005): El Fortí Omeia d’Almiserà en el cim del Xillibre. Separata del llibre de festes de Pego 2005.
