YACIMIENTO ÍBERO
El Xarpolar es un yacimiento de época ibérica, situado en el extremo occidental de la sierra Foradada, a 900 metros de altura. Fue descubierto en 1928 por Ferran Ponsell.
Allí se pueden observar los restos de un doble recinto de muros que rodean y defienden el poblado. También se pueden distinguir las plantas de algunas habitaciones y otras estructuras de interpretación incierta.
Según los materiales arqueológicos que allí se han encontrado, los expertos sitúan la cronología del poblado entre los siglos VI-I a. C. La cerámica que apareció en las excavaciones es de época ibérica y destacan los fragmentos con decoración geométrica y con figuras del estilo del poblado de Sant Miquel de Llíria. También han aparecido cerámicas griegas de figuras rojas y barniz negro, campanéanos y ánforas fenicio-occidentales, las cuales sitúan el poblado en el siglo VI a. C.
Los objetos encontrados están depositados en el Museo de Prehistoria de València y en el Museo Arqueológico Municipal Camil Visedo Moltó de Alcoi. Entre ellos destacan, además de las cerámicas, una falcata entera, una llave de cerradura, fíbulas, torteras, agujas, ponderales, molinos de piedra, herramientas agrícolas de hierro, y monedas ibéricas y de la república romana.
Bibliografía:
CASTELLÓ, J.; ESPÍ, I. (2000): «El Xarpolar (Planes de la Baronía, Vall d’Alcalà)», Catàleg del Museu Arqueològic Municipal Camil Visedo Moltó, Alcoi, pp. 113-116.
GRAU MIRA, I; AMORÓS LÓPEZ, I : «Secuencia de ocupación y análisis territorial del poblado ibérico de El Xarpolar (Vall d’Alcalà, Alacant)», Archivo de Prehistoria Levantina 30, pp. 239-261.